—  CLIENTES MANTENIMIENTO

navas-sa logo

Soluciones de climatización sostenibles para la industria

Climatización sostenible industria

La climatización sostenible en la industria implica diseñar sistemas que funcionen con la máxima eficiencia energética. En lugar de sistemas convencionales, optamos por tecnologías que aprovechan la recuperación de calor residual con la aerotermia, controladas por plataformas inteligentes.

Este enfoque reduce emisiones directas de CO₂ y optimiza los costes a medio y largo plazo. La “climatización sostenible en la industria” pasa de ser solo un eslogan a ser una decisión rentable y coherente con el compromiso ambiental. Hablamos de aprovechar al máximo cada kilovatio y anticiparse a las regulaciones cada vez más exigentes en materia de eficiencia.

Las bombas de calor industriales

Se trata de equipos capaces de generar frío y calor con un solo sistema, aprovechando energía renovable extraída del aire (aerotermia). Su rendimiento (SCOP) suele estar entre 4 y 6, lo que significa que, por cada 1 kWh de electricidad consumida, producen hasta 6 kWh térmicos. Además, pueden recuperar calor residual de procesos industriales y redirigirlo a otras etapas productivas, aumentando así el rendimiento general del sistema.

Una solución es incorporar intercambiadores térmicos para captar calor de procesos ya existentes (como hornos o líneas de producción) que liberan cantidades considerables de energía térmica. Aprovechándola, se reduce la carga sobre los sistemas de climatización o calentamiento de agua, disminuyendo el consumo eléctrico o de gas. Diversos estudios del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) destacan que hasta el 60–80 % de esa energía residual puede recuperarse, dependiendo del proceso. Ese calor puede alimentar sistemas de calefacción o servir como pretratamiento térmico.

Integrar sensores, actuadores y una plataforma SCADA permite supervisar en tiempo real el consumo, la temperatura y el rendimiento de la instalación. Con alertas y análisis predictivo, evitamos fallos y optimizamos el funcionamiento. Cada una de estas tecnologías puede utilizarse de forma independiente o combinada, según las características de la industria. Desde el espacio disponible, las necesidades térmicas y la estructura existente, en navas‑sa analizamos tu instalación y proponemos la combinación más eficiente y viable que mejor se adapta a tus necesidades.

Las ventajas de climatización sostenible para la industria

Optar por una solución de climatización sostenible en entornos industriales además de una decisión técnica es una apuesta por la coherencia empresarial. Sistemas como las bombas de calor, combinadas con recuperación de calor o la energía solar, permiten reducir entre un 40 % y un 70 % el consumo energético frente a soluciones convencionales. En el sector industrial, donde el gasto energético representa una parte significativa del coste operativo, este ahorro tiene un impacto directo sobre la cuenta de resultados.

Contar con una instalación energéticamente eficiente y bien monitorizada no solo aporta valor interno, también incrementa el valor del activo inmobiliario industrial, mejora la percepción de la empresa ante clientela y permite obtener certificaciones ambientales como ISO 50001, LEED o BREEAM. Recuerda que, para muchas licitaciones públicas y cadenas de suministro, contar con una política energética responsable es un requisito.

¿Cómo empezar la transición a una climatización industrial sostenible?

Requiere método, conocimiento técnico y visión estratégica. En navas‑sa acompañamos a cada empresa según sus necesidades reales, sin soluciones estandarizadas. Proponemos como hoja de ruta algunas premisas para una transición ordenada y eficiente.

  • Diagnóstico técnico personalizado. El primer paso consiste en estudiar los consumos actuales, los horarios de uso, las fuentes de calor o frío existentes y las posibles pérdidas térmicas. Así evitamos sobredimensionamientos o inversiones poco rentables.
  • Selección de soluciones adecuadas. En función del tipo de actividad, la ubicación, el espacio disponible y el tipo de consumo, se decide qué tecnologías implementar. Definimos si la integración será total o progresiva, dependiendo del presupuesto y la disponibilidad operativa.
  • Diseño e instalación con integración total. Contar con un equipo que domine todas las fases (diseño, ingeniería, ejecución y mantenimiento) permite reducir tiempos y costes. En navas‑sa priorizamos sistemas que funcionen de forma conjunta, evitando incompatibilidades entre equipos o plataformas, facilitando el mantenimiento posterior.
  • Monitorización y mejora continua. La instalación de sistemas de control inteligente permite medir en tiempo real los indicadores más relevantes de rendimiento, detectar desviaciones y aplicar mejoras progresivas. Además, facilita el mantenimiento preventivo, reduciendo paradas imprevistas.
  • Acompañamiento integral. Sabemos que cada proyecto tiene particularidades, por eso ofrecemos un acompañamiento completo, desde el primer análisis hasta la operación diaria del sistema.

Es importante empezar con un enfoque claro y realista, orientado a resultados medibles. Ofrecemos soluciones sostenibles adaptadas a cada entorno. Nuestro enfoque combina la técnica con la visión empresarial, contacta con nuestro equipo para instalar una climatización sostenible en tu empresa.

3 de septiembre de 2025

/

leer más

compartir

deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *